SECOP II: lo bueno y lo malo

Claro que SECOP II es una herramienta importantísima en el escenario del manejo de los recursos públicos; muy pocos se atreverían a dudar que dentro de la opacidad reinante, este instrumento brinda transparencia en la medida que aumenta el umbral de publicidad del proceso y permite conocer a los interesados, a los oferentes y a la comunidad en general las operaciones propias de la contratación; pero, pero también es necesario decir que hace más engorrosos y demorados los procesos de contratación.

La problemática empieza con las bajísimas velocidades de subida y bajada del sitio, continúa con las muy conocidas suspensiones abruptas del servicio, sigue con las suspensiones programadas para mantenimiento y termina en el hecho de una plataforma con muy bajo nivel de intuitividad y con recovecos que te hacen salirte de la página de trabajo de trabajo para ir a buscar datos en otras secciones de la plataforma, tal como sucede para la simple aprobación de una garantía.

Le comentaba a mis compañeros del grupo de trabajo que si SECOP II fuera la plataforma de ventas de una empresa comercial o bancaria, digamos Amazon o el Banco Escocia, estos negocios ya habrían quebrado hace mucho tiempo pues habrían espantado a todos sus clientes por la mediocridad con fue construida el sitio. Uno como abogado no llega a saber de los intríngulis del sistema, pero ojalá que su mal diseño no llegue hasta el punto de que permita la alteración ilícita de datos o de fechas, lo que ya sería el colmo de